Para la
resignificación de la obra, lo que hicimos fue tratar de traer el ritual del velorio del angelito a nuestro tiempo y
a nuestro contexto social. Hicimos entonces un video de el proceso de la
muerte, la construcción del ritual y un velorio donde se va a velar a un niño,
en este se mantienen muchas características de la tradición que se tenía en esa
época en Puerto Rico, en vez de vestir al niño de blanco se utilizo un ataúd
blanco para simbolizar la pureza del pequeño, la alegría que se evidencia en “El velorio” la representamos con las
flores coloridas que están por toda la sala de velación. El la pintura hay un
hombre de color que esta frente al pequeño cuerpo de la niña mientras todos los
demás hacen otras actividades, para la actualidad tomaríamos a este como si
este fuera el papá y es por esto que hay una toma en la que el papá del niño
está sentado frente al ataúd, acompañando y llorando a su pequeño mientras
muchas otras personas vienen y van, se ven borrosas para enfatizar el dolor del
padre que es el más significativo de todos.
lunes, 27 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Reinterpretación de "El velorio" de Francísco Oller
IMAGEN Y MUERTE -Un acercamiento
El arte nace con los ritos funerarios de las civilizaciones antiguas, ritos en los cuales el tema de la muerte era tratado con especialización. Aquellos ritos, se diferenciaban uno del otro de acuerdo a su lugar de origen a la cultura y a la época.
Aprender a morir
«Profeta, dije, o diablo, infausto cuervo
por
Dios, por mí, por mi dolor acerbo,
por tu poder fatal
dime si alguna vez a
Leonora
volveré a ver en la eternal aurora
donde feliz con los querubes
mora »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »
Lon Girasoles de van Gogh
LosGirasoles es una serie pintada al óleo por el Holandés Vincent Van Gogh. La
mayoría de los girasoles en jarrones de Van Gogh fue creada en Arles, Francia,
durante 1888-1889. Allí, se inspiraría en el color amarillo de la fachada de su
casa y en el sol brillante del mediterráneo. La primera pintura de la serie fue
Jarrón con doce girasoles(1888), que hizo para decorar la habitación de
su amigo Paul Gauguin, en su estancia en su casa-taller. Esta pintura buscaba
capturar el espíritu del simbolismo que se gestaba en la época, el
objetivo según Edouard Dujardin era producir una pintura y literatura que
representara el sentimiento provocado por las cosas, y expresar no su imagen,
sino su carácter.
miércoles, 15 de mayo de 2013
"El arte de morir" por Osho

La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No hay otra forma de conocer lo que es la vida másque viviendo, estando vivo, fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el significado de la vida en algún dogma, en una determinada filosofía, en una teología, da por seguro que te perderás lo que es la vida y su significado.
martes, 14 de mayo de 2013
La dama y la muerte
Este es un cortometraje sobre la muerte con un poco de humor, me gustó mucho la forma en que muestran que la muerte no debe ser temida y que no se debe decidir sobre la vida ni la muerte de nadie, el toque de humor tan vez ayuda a persuadir un poco más, en especial a aquellos temerosos de la muerte, disfrutenlo.
Porque la música también es arte
Esta es una canción de Agustín Magaldi que me encanta y que se ajusta al tema que estamos tratando, habla de un padre que pierde a su hijo en una riña de pueblo y no sabe como se lo dirá a su madre, tiene una letra muy bonita espero que les guste y dejen un mensaje o comentario.
De Neruda a la muerte
Un poema de Neruda a la muerte, donde muestra un punto de vista muy interesante, habla de la muerte desde lo que conocemos y desde lo que no es posible conocer para un vivo, habla a la muerte desde el poema, hay quienes creen que la muerte no es merecedora de un poema y hay para quienes la misma muerte es poesía.
Un poco de poesía
Porque la muerte es una rama muy importante del arte y porque en ella hay mil puntos de vista y mil palabras dedicadas a la muerte, les comparto este poema de Toledo.
Oscar Basurto Carbonell

Les recomiendo este pintor y escritor que toca en varias
de sus obras la muerte, de verdad me gustó mucho y espero que a ustedes también
les guste.
Qué es la muerte?
Una desgracia, un hecho siniestro, o más bien quizás para
mejor, un camino más en una vida realmente libre, realmente verdadera. La
muerte no es una calavera que nos acecha y nos asusta sino la voz mas sincera,
es el espíritu de la vida que nos recoge por encima de nuestro cuerpo mortal y
nos encamina por siempre en la eternidad.
viernes, 10 de mayo de 2013
Un texto interesante...
Estaba buscando imágenes para el blog y me encontré con este texto, le pegué una leidita y creo que encaja bien en el blog, más si lo comentamos y creamos un debate al rededor de este...
ElisabethKübler-Ross. (Zúrich, 1926 – Scottsdale, Arizona, 2004).
Psiquiatra
suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en el tema de la
muerte.
La Dra. Elisabeth Kubler-Ross (1926-2004)
fue una de las primeras personas en estudiar honestamente la relación que
tenemos con la muerte. Ella ha sido una de las más famosas expertas en materia
de la muerte y trabajó con miles de pacientes terminales.
Estudió
20,000 casos de gente de todo el mundo quienes habían sido declarados
clínicamente muertos y quienes después habían regresado a la vida. Algunos
habían sido naturalmente y otros fueron reanimados.
A
continuación tenemos un resumen con sus propias palabras, tomado de su libro On
Life After Death sobre los aspectos más importantes de lo que sucede al momento
de morir, a manera de incrementar nuestro conocimiento sobre esto y así, lograr
obtener una mayor tranquilidad al pensar en el momento de nuestra muerte o la
de nuestros seres queridos y alcanzar una diferente percepción de la vida
misma.
La muerte de Atala
Esta pintura dice mucho de lo que conocemos de la muerte, vemos como esta joven murió y esta simplemente acostada con los ojos cerrados, tranquila.... el joven es quien realmente sufre, no la quiere dejar ir, fue él el que la perdió y la sostiene de los pies mientras la muerte se la intenta arrebatar. Así veo yo esta obra, ya cada quien puede poner cual es su lectura.
jueves, 9 de mayo de 2013
Sugar Skulls ¿sensualidad mortal?

Las Sugar Skull son calaveras folclóricas, pintadas con colores alegres y en muchas ocasiones con flores. Estas en especial me encantan, son mujeres realmente sensuales con una calavera en la cara, no se cual es el mensaje en realidad, podría especular que busca representar la belleza de la mujer como algo mortal, o tal vez quiere decir que la muerte es seductora, la verdad no se, son solo especulaciones porque no he encontrado el artista aún, seguiré buscando, se los quedo debiendo pero mientras tanto disfruten de las imágenes y hagan sus propias especulaciones.
El arte y las perdidas

Siempre he pensado que los buenos tatuajes son una verdadera obra de arte, nunca me haría uno, no es mi estilo pero realmente los admiro.
Hace ya dos meses que mi mejor amigo murió en un accidente, varios amigos se tatuaron algo en su memoria, creo que aquí hay una relación bastante fuerte entre el arte y la muerte, esto me hizo caer en cuenta de cuantas personas pierden a un ser querido y plasman su imagen en su piel para recordarlos siempre. Pero entonces no se si se relaciona con la muerte o con la vida, porque se los hacen cuando pierden a esta persona pero es para recordar que ese ser especial vivió, no que murió, o al menos en la mayoría de los casos es así. Por ejemplo la foto que les puse arriba es el tatuaje de mi amigo y esta representado en toda su esencia, lleno de vida, creo que esta en cada quien como representar a la persona y que significado darle. Espero dejen una opinión sobre el tema.
Nascendo Morimur: la muerte que acecha desde la cuna

Les dejo algo de información sobre este tipo de obra.
Gunther von Hagens

Este artista me parece increíble, la forma en que trata la muerte, como logra conservar el cuerpo
humano y como recrea el movimiento del cuerpo, les recomiendo mucho ver estas obras. Hace algunos años estuvo aqui en Colombia la exposicion de Bodies y fue, quedé maravillada, aquí les dejo en todo caso la biografía de Gunther von Hagens.
sábado, 4 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Para un buen amigo
Este es un video que hice para un trabajo pero que podría encajar en este blog, espero que lo disfruten porque lo hice con mucho cariño.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Teresa Margolles: El arte y la muerte
Buscando y buscando encontré esta artista que me deja realmente perpleja, cada vez descubro más angulos o puntos de vista o formas de abordar la muerte desde el arte.
Teresa Margolles
es una artista mexicana que utiliza la fotografía, la instalación, el
performance y el video para analizar la muerte orgánica desde un punto de vista
artístico. A través de su obra, Margolles explora la violencia, la injusticia
social, la represión y el narcotráfico en nuestro país. La sangre, las morgues
y la descomposición de cadáveres han sido el principal
enfoque de su trabajo, por lo que la artista ha suscitado gran controversia internacionalmente.
enfoque de su trabajo, por lo que la artista ha suscitado gran controversia internacionalmente.
Las edades y la muerte "Hans Baldung Grien"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)